
-La Dra. Rosanna Lugo de Ureña, especialista en salud de adolescentes y asistente del Programa Nacional de Adolescentes de la Secretaría de Estado de Salud Pública.
-La Dra. Rutt Vásquez Mora, quien forma parte del Programa Jóvenes de Pro-Familia y labora en la Unidad de Atención Integral de la Maternidad de los Mina.
-Cristina Molina, quien tiene un doctorado en psicología de la educación y desarrollo humano y es directora del Departamento de Orientación y Psicología de la Secretaría de Estado de Educación.
También presentaremos un reportaje que contará con los testimonios de dos madres adolescentes, y la entrevista a la Dra. Portes de La Maternidad de Los Mina, quien explica el perfil de las “niñas madres” y de los hombres que las embarazan.
Además, se hablará sobre la expulsión ilegal de estas muchachas de las aulas de clases, la responsabilidad paterna y la postura de la Iglesia Católica sobre los métodos anticonceptivos y el sexo prematrimonial.
Avance:
En los últimos cinco años ha aumentado un 26% la cantidad de adolescentes que son madres en República Dominicana. Esta problemática también afecta a los demás países latinoamericanos en los que los porcentajes de mujeres que se convierten en madres antes de los 20 años anda en un 39% en el caso Bolivia, un 35% en Colombia, un 49% en Guatemala, un 36% en Haití y un 25% en el caso de El Salvador.
Las causas del embarazo en adolescentes están estrechamente vinculadas a factores culturales, la falta de educación sexual y planificación familiar, y la pobreza. Algunas de las consecuencias que sufren las “niñas madres”, como suele llamárseles, son: Hemorragia, anemias, abortos espontáneos, detención del crecimiento, entre otros problemas médicos que pueden constarle incluso la vida.
El embarazo a temprana edad también tiene consecuencias emocionales en las madres, como son el estrés, la depresión, el aislamiento y la baja autoestima. Pero también estas jóvenes sufren del rechazo social y familiar, muchas son obligadas a contraer matrimonio, viven grandes limitaciones económicas, presentan un bajo rendimiento escolar o sencillamente abandonan las escuelas, como ocurre con el 70% de las adolescentes embarazadas en República Dominicana.