
Dentro de sus libros publicados podemos citar: Poemas y Antipoemas (1954), La Cueca Larga (1958), Versos de Salón (1962), Canciones Rusas (1967), Obra Gruesa (1969), Emergency Poems (1972), Artefactos (1973), Sermones y Prédicas del Cristo del Elqui (1977), Hojas de Parra (1985), entre otros.
Es el creador y principal exponente de la antipoesía, ha sido postulado en diversas ocasiones para el Premio Nóbel de Literatura y ha sido catalogado como “el gran poeta realmente revolucionario que existe en la poesía latinoamericana”.
MANIFIESTO
(Dedico este poema de Nicanor Parra a Engels, Waldo, Henry, Miguel, Rey y los demás escritores jóvenes de República Dominicana.)
Señoras y señores
(Dedico este poema de Nicanor Parra a Engels, Waldo, Henry, Miguel, Rey y los demás escritores jóvenes de República Dominicana.)
Señoras y señores
Esta es nuestra última palabra.
-Nuestra primera y última palabra-
Los poetas bajaron del Olimpo.
Para nuestros mayores
La poesía fue un objeto de lujo
Pero para nosotros
Es un artículo de primera necesidad:
No podemos vivir sin poesía.
A diferencia de nuestros mayores
-Y esto lo digo con todo respeto-
Nosotros sostenemos
Que el poeta no es un alquimista
El poeta es un hombre como todos
Un albañil que construye su muro:
Un constructor de puertas y ventanas.
Nosotros conversamos
En el lenguaje de todos los días
No creemos en signos cabalísticos.
Además una cosa:
El poeta está ahí
Para que el árbol no crezca torcido.
Este es nuestro lenguaje.
Nosotros denunciamos al poeta demiurgo
Al poeta Barata
Al poeta Ratón de Biblioteca.
Todo estos señores -Y esto lo digo con mucho respeto-
Deben ser procesados y juzgados
Por construir castillos en el aire
Por malgastar el espacio y el tiempo
Redactando sonetos a la luna
Por agrupar palabras al azar
A la última moda de París.
Para nosotros no:
El pensamiento no nace en la boca
Nace en el corazón del corazón.